![Resultado de imagen para tratamiento preeclampsia](https://i2.wp.com/www.proyectomamas.tv/wp-content/uploads/2017/06/preeclampsia.jpg?fit=800%2C525)
![Resultado de imagen para tratamiento preeclampsia](https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/encabezado_articulo/public/articulos/tratamiento-preeclampsia.jpg?itok=SAUJd-B4)
Lo ideal es detectar a tiempo a las mujeres que padecen preeclampsia, y tratarlas para controlar su hipertensión y evitar así las posibles complicaciones, que son más difíciles de controlar y ponen en peligro la vida de la madre y del feto.
En general, toda embarazada con preeclampsia, aunque sea leve, debe ingresar en el hospital. Allí se medirá su tensión arterial cuatro veces al día, se realizarán análisis de orinay de sangre dos veces por semana, y cada dos días se realizará una ecografía al feto y un registro cardiotocográfico.
Se pueden concretar algunas medidas terapéuticas, según sea la gravedad de la preeclampsia o para sus complicaciones:
Preeclampsia leve
La embarazada debe hacer reposo absoluto, tumbada sobre el lado izquierdo preferiblemente. Se ha demostrado que sólo con esta medida la tensión arterial desciende hasta los valores normales en la mayoría de los casos. Si no es así, se puede comenzar el tratamiento con antihipertensivos en forma de pastillas, como la hidralazina o el nifedipino. Cuando se alcanza la semana 37 de gestación, se procede a la interrupción del embarazo provocando el parto (mejor por vía vaginal que por cesárea).
Preeclampsia grave
![Resultado de imagen para tratamiento preeclampsia](https://embarazosybebes.info/wp-content/uploads/2018/02/Preeclampsia-posparto-sintomas-y-tratamiento.jpg)
En primer lugar se realiza un estudio físico y analítico para conocer el estado de gravedad de la embarazada. Después se procede a controlar la hipertensión arterial con antihipertensivos como la hidralazina o el diazóxido, pero en este caso se suministran por vía intravenosa. Al mismo tiempo, se impide la progresión del ataque eclámptico con sedación; el fármaco más útil es el sulfato de magnesio.
Síndrome HELLP
Debido a su gravedad la solución más efectiva es la interrupción del embarazo. Cuando esto no es posible se debe administrar un tratamiento que mantenga fuera de peligro a la mujer hasta que se induzca el parto por vía vaginal o cesárea.
El tratamiento consiste en “reparar” las alteraciones sanguíneas haciendo transfusiones de sangre con el objetivo de aumentar el número de plaquetas y de glóbulos rojos. También se suministran corticoides que contribuyen a incrementar el número de plaquetas de la mujer, y además aceleran la maduración pulmonar del feto.
Además de estas medidas se debe controlar la tensión arterial y el posible ataque eclámptico como se hace en la preeclampsia grave.
Eclampsia
Una mujer con eclampsia debe ser atendida en una unidad de cuidados intensivos obstétricos, donde hay apoyo de anestesistas y reanimadores. Solo los médicos saben cómo sujetar a la paciente durante las convulsiones y cómo evitar que se muerda la lengua; una persona sin conocimientos en medicina no debe intervenir nunca en una convulsión, sea del tipo que sea.
![Resultado de imagen para eclampsia](https://i.blogs.es/ad6d00/650_1000_200470313-001/450_1000.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario